Porcelana de pasta dura
La realización de esta porcelana se efectuaba en el torno y con molde según los modelos de las piezas. Los adornos añadidos en soperas, jarras o centros de mesa, así como las estatuillas, los elaboraban escultores especializados. En China se impermeabilizaba la pieza antes de su cocción, cuando ya había sido sometida a un desecado al aire libre, en ese momento se barnizaba por inmersión o pulverización. En Europa se hacía una primera cocción a unos 900º y después se procedía a dar el barniz con pincel o por inmersión. Los ingredientes de este barniz consistían en un compuesto de feldespato y cuarzo que se fundía con el cuerpo de la porcelana durante la segunda cocción realizada entre 1400º y 1500º, esta segunda cocción era idéntica en ambos continentes.Hornos
El desarrollo de la porcelana en Europa hizo necesario el conseguir hornos que alcanzaran temperaturas más altas de lo que hasta entonces se utilizaban. Se pasó de los hornos cilíndricos de túnel con un solo hornillo en un extremo a hornos redondos con dos pisos y donde el calor se repartía de manera más uniforme, disminuyendo así la rotura de las piezas, a las que se solía proteger en gacetar refractarias. En Francia se consiguió un mayor control de la temperatura gracias a las muflas; éstas estaban realizadas con ladrillos del mismo tipo que los hornos, se colocaban en el interior haciendo pilas con la intención de que el fuego los rodeara por todas partes. Dentro de estas muflas se colocaban las piezas a cocer. En todos los países europeos se realizaba la cocción en tres tiempos: primero la cocción de desecación hasta los 900º que solía durar de 12 a 14 horas; segundo con la cubierta del barniz a una cocción de 1400/1500º y el tercer tiempo consistía en una cocción a 800/900º una vez aplicados los colores decorativos.
Decoración

En Europa la decoración a base de colores constituyó un secreto que guardaba cada manufactura celosamente y en ocasiones los propios pintores-decoradores, que fueron en definitiva los que al cambiar de fábrica, se llevaban con ellos su fórmula. Los colores todos derivaban de óxido de metales y entre éstos los había que se conseguían con baja o alta temperatura. El primer color del que se tiene noticia es el marrón en diversas tonalidades y el azul cobalto, ambos se aplicaban después de la desecación de las piezas. Los colores rojos, rosas, verdes y amarillos eran aplicados para conseguirlos en una cocción a pequeño fuego (800/900º). La decoración del dorado se realizaba en último lugar, con el uso de pincel y la mezcla del pan de oro con miel, con lo que se conseguía un resultado de oro bruñido; a finales del siglo XVIII se mezcló el oro con mercurio con lo que se conseguía un magnífico oro brillante, ambos sistemas de decoración se obtenían después de una cocción a baja temperatura. Otro sistema empleado era el pegar directamente el pan de oro sin cocción, pero el resultado no fue satisfactorio ya que la duración del dorado en la obra era menor.
El tipo de dibujo empleado fue variado y cada fábrica tenía sus modelos, que iba variando según la moda del momento. Una de las decoraciones más empleadas eran las de inspiración en el arte chino o japonés. Las pinturas de Watteau o de Boucher junto con escenas neoclásicas fueron las que obtuvieron más éxito a finales del siglo XVIII. La producción de porcelana en pasta dura en figurillas, que representaban escenas de la comedia del arte, animales, clásicas, retratos fue realizada por artistas escultores, que además del modelado se ocupaban de la preparación de las piezas del molde para que después se pudieran unir las figuras con una pasta líquida sin dejar señal.
Pasta blanda
Fabricación
Se guarda una descripción completa del proceso de fabricación de la pasta de la fábrica de Vicennes- Sèvres, donde se aprecia lo laboriosa que era:"Para la pasta se preparaba una mezcla de arena de Fontainebleau, salitre natural, sal marina, sosa de Alicante, alumbre de Roma y astilla de alabastro. Esta mezcla triurada y cribada con cuidado se esparcía sobre un lecho de arena que formaba el suelo de un horno de frita, formando una capa de unos 30 cm de espesor. A continuación se calentaba de forma gradual durante unas 50 horas, hasta que se volvía de color rojo, sin que el calor alterase el color volviéndolo amarillo limón; éste era el punto crítico de la operación. La frita así obtenida deberá ser blanca como la nieve y no demasiado vidriosa; si aparecen zonas de color rojizo significa que el fuego ha sido insuficiente y éstas deben aislarse o cocerse de nuevo con la hornada siguiente. La frita se escogía cuidadosamente y se aplastaba; se tomaban después 900 partes que se colocaban en un molino con 300 partes de «marna» de Argenteuil: la mezcla se molía con agua durante tres semanas. La pasta fluida se ponía a secar en unos recipientes, después se trituraba, se pasaba por el cedazo y se empastaba con agua dándole forma de bola; a esto se le llamaba «pasta nueva». La «pasta nueva» se mezclaba en proporción de un tercio con los residuos y los trozos de pasta procedentes del trabajo de moldes y para dar a la masa mayor plasticidad se añadía una solución de jabón y agua hirviendo (y cola)"

Bone China
Fabricación
La producción de China de hueso es similar a la porcelana, salvo que se necesita más atención debido a su baja plasticidad y una gama más estrecha de vitrificación. La formulación tradicional china para el hueso es de aproximadamente 25% caolín , 25% de piedra Cornish y 50% de cenizas del hueso . La ceniza de hueso que se utiliza en China de hueso está hecha de huesos de ganado que tienen un contenido de hierro inferior. Estos huesos se trituran antes de ser desgelatinizados y luego se calcinó a de hasta 1250 ° C para producir ceniza de hueso . La ceniza se muele hasta un tamaño de partícula fino. El componente de caolín del cuerpo es necesario para dar al cuerpo sin cocer plasticidad que permite estar en forma de artículos. Esta mezcla se disparó a alrededor de 1200 º C. Las materias primas para China de hueso son relativamente caros, y la producción es intensiva en mano de obra, por lo que mantiene una porcelana lujo de estado y altos precios.China de hueso consiste en dos fases cristalinas, anortita (CaO.Al 2 O 3 0,2 SiO 2 ) y ß- fosfato tricálcico (3CaO.P 2 O 5 ) embebidas en una cantidad sustancial de vidrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario